E
|
l sándwich
cubano es una
variación de un jamón y queso creado originalmente por los trabajadores
cubanos, en Cuba o en las comunidades de inmigrantes cubanos de la Florida, en
ciudades como Miami y Key West en la década de 1960.
El sándwich se hace con jamón,
cerdo asado, queso suizo, pepinillos, mostaza, embutidos y, en ocasiones en el
pan de Cuba. Al igual que con pan cubano, el origen del sándwich cubano (a
veces llamado la “combinación de Cuba”, “sándwich mixto” o “Cuban Sándwich
prensado”) es un tanto turbia.
El sándwich se convirtió en un alimento común el almuerzo para los trabajadores de ambos las fábricas de cigarros y los ingenios azucareros de Cuba y de las fábricas de cigarros de Ybor City en 1900. En ese momento, los viajes entre Cuba y la Florida fue fácil, y los cubanos con frecuencia navegaba de ida y vuelta para el empleo, el placer, y las visitas familiares.
El sándwich se convirtió en un alimento común el almuerzo para los trabajadores de ambos las fábricas de cigarros y los ingenios azucareros de Cuba y de las fábricas de cigarros de Ybor City en 1900. En ese momento, los viajes entre Cuba y la Florida fue fácil, y los cubanos con frecuencia navegaba de ida y vuelta para el empleo, el placer, y las visitas familiares.
En Cuba (donde es más comúnmente
conocida como la mixta), el sándwich se servía en los quioscos, cafeterías y
restaurantes informales, sobre todo en las grandes ciudades como La Habana o
Santiago de Cuba. En la década de 1960, sándwiches cubanos fueron también
frecuentes, en la cafetería y menús de los restaurantes de Miami, la ciudad que
recibió a los refugiados cubanos después de que Fidel Castro llega al poder en
1959.
El sándwich cubano tradicional comienza con pan
cubano. El pan se corta en longitudes de 8-12 pulgadas
(20-30 cm), ligeramente con mantequilla, o cepillado
con aceite de oliva, en la corteza, y cortar por la mitad horizontalmente. Una
capa de color amarillo mostaza, se extiende sobre el pan. Entonces, el cerdo
asado, jamón glaseado, queso suizo, y con escasa densidad de
Pepinillos en rodajas se añaden
en capas. A veces es la carne de cerdo marinado en mojo y lento asado.
Una vez montado, el sándwich es
ligeramente tostado en una prensa de sándwich llamado a la Plancha, que es algo
similar a una prensa de Panini, pero sin superficies acanaladas. La plancha se
calienta tanto y comprime el sándwich, que permanece en la prensa hasta que el
pan esté crujiente y el queso se haya derretido.
Precisamente, un sándwich popular es el llamado Medianoche. Se llama así
debido a la popularidad del sándwich como un alimento servido en
Clubes nocturnos de La Habana a la vuelta de o después
de la medianoche. Se compone de carne de cerdo asado, jamón, mostaza,
queso suizo y pepinillos en rodajas. La medianoche es un primo cercano al
sándwich cubano, la principal diferencia es que se hace con un pan dulce que un
sándwich cubano
El sándwich cubano es un plato fácil de hacer y es súper delicioso. Lo
considero una comida completa porque consiste de jamón, pernil, queso suizo,
pepinillos y mostaza en pan criollo o cubano. Es un almuerzo o comida que
abastece y deleita.
El sándwich cubano es un alimento que
consumían como almuerzo los trabajadores de las fábricas de tabaco y de los
molinos de azúcar desde los años 1900 en Cuba. Luego los cubanos que emigraron a los Estados Unidos
exportaron este rico emparedado, especialmente a Tampa y al Sur de la Florida.
En Cuba este emparedado simplemente se llama sándwich, pero al llegar a Florida
le nombraron sándwich cubano para distinguirlo de los emparedados locales. En
Cuba se consigue en las cafeterías, panaderías y lo sirven en las casas como
almuerzo. Podríamos decir que es la versión glorificada de un emparedado de
jamón y queso.
Aunque las personas han añadido diferentes ingredientes con
el paso del tiempo, el sándwich cubano original no lleva mayonesa, lechuga,
pimientos, tomates ni cebolla.
Nadie sabe para quien trabaja… es un refrán muy
popular y adquiere mayor significado si hablamos de la historia de una de las
franquicias más importantes y sobre todo deliciosas de nuestro país.
Realmente más que hablar de que nadie sabe para quien trabaja yo diría que nadie sabe para quién piensa, y eso fue lo que le sucedió a un cubano radicado en Cali quien en 1978 se ideo un pequeño negocio en el garaje de una casa tradicional de la avenida sexta con calle 28 de esta ciudad. Tan solo cuatro mesas en la parte de afuera del garaje, una barra para atender al público y una modesta zona de preparación de Sándwich, un congelador y una vieja grabadora con la que animaban a los asistentes al lugar.
Realmente más que hablar de que nadie sabe para quien trabaja yo diría que nadie sabe para quién piensa, y eso fue lo que le sucedió a un cubano radicado en Cali quien en 1978 se ideo un pequeño negocio en el garaje de una casa tradicional de la avenida sexta con calle 28 de esta ciudad. Tan solo cuatro mesas en la parte de afuera del garaje, una barra para atender al público y una modesta zona de preparación de Sándwich, un congelador y una vieja grabadora con la que animaban a los asistentes al lugar.
El cubano le perdió interés al
negocio y comenzó a incursionar en otros negocios
Muy
diferentes, así que decide venderlo después de tan solo seis meses de haberlo
inaugurado. Un par de jóvenes amigos deciden comprárselo por una suma de dinero
que en su momento era considerada muy alta por los compradores, pero que en
realidad no lo era tanto.
El
negocio costó $30.000 pesos colombianos algo así como US $1.200 al cambio de la
época y una moto casi nueva, que uno de ellos había conseguido con mucho
sacrificio además de comprometerse a cancelar las deudas que el negocio no
había logrado cubrir.
Y es así como este “delicioso bocadillo” que tiene sus orígenes en la Cuba del siglo XVIII cuenta en Colombia con su más organizada
Y es así como este “delicioso bocadillo” que tiene sus orígenes en la Cuba del siglo XVIII cuenta en Colombia con su más organizada
Representación
a través de una franquicia que hoy día cuenta con 97 puntos de venta en más de
20 ciudades de todo el país y un punto de venta en Miami
No hay comentarios.:
Publicar un comentario